| 
      
        | ¿Qué es el Síndrome del Seno del Tarso?
 El Seno del Tarso es un pequeño canal óseo que discurre por el  interior del tobillo, por
 debajo del hueso astrágalo. El Seno el Tarso puede dañarse  debido al sobreuso junto a
 hiperpronación o cualquier otra alteración de la biomecánica  del pie. Sin embargo, la mayor
 parte de los pacientes con Síndrome del Túnel del Tarso han  sufrido en algún momento de su
 vida un esguince de tobillo por inversión.
 El Seno del Tarso alberga mucho líquido o tejido sinovial (que  se encuentra en las articulacio-
 nes), el cual se inflama cuando aparece este síndrome; pero  esto también puede ocurrir bajo
 condiciones inflamatorias como la gota o la osteoartritis.
 |  |  |    Síntomas del Síndrome del Seno del Tarso:
 
        Dolor leve localizado justo en el maléolo lateral  (prominencia ósea de la parte externa del tobillo).
 
Hipersensibilidad al comienzo del Seno del Tarso en la parte  externa del tobillo.
 
Dolor o dificultad para correr en una curva en el tobillo  doloroso. Por ejemplo, si el corredor sufre este síndrome en el tobillo  derecho, podrá sentir dolor al tomar una curva hacia la derecha.
 
Inversión pasiva de la articulación subastragalina  dolorosa (articulación del hueso astrágalo con el hueso calcáneo del pie).
 
Una inyección con anestesia en el Seno del Tarso doloroso  confirmará el diagnóstico aliviando el dolor y permitiendo una función normal  del pie.   Tratamiento del Síndrome del Seno del  Tarso: 
      
        
          | 
            No realizar actividades que sean dolorosas.
 
Aplicar hielo o terapia fría para reducir el dolor y la  inflamación.
 
El médico podrá prescribirle AINE’s (antiinflamatorio no  esteroideo) como ibuprofeno (no deberá tomarlo si sufre asma).
 
La electroterapia, como los ultrasonidos o TENS, ayudará a reducir la  inflamación.
 
La movilización de la articulación subastragalina es una parte  muy importante del tratamiento y la rehabilitación.
 
La corrección del cualquier alteración biomecánica como la  hiperpronación por medio de unas plantillas personalizadas tras la realización de un análisis de la marcha o carrera serán imprescindibles para corregir las alteraciones biomecánicas. La hiperpronación en algunos casos también puede corregirse mediante unas zapatillas que neutralicen el exceso de pronación.
 
Ejercicios de fortalecimiento el tobillo, sobre todo ejercicios  propioceptivos usando tablas de desequilibrios. |  | 
 
 |  |