| 
      
        | 
           Qué es el Codo de tenis o  Epicondilitis lateral. |  
        
          | El codo de tenis es una lesión  extremadamente común que recibió este tipo de nombre ya que una gran proporción  de jugadores de tenis la sufrían. Sin embargo también se manifiesta en un gran  número de gente que no juega al tenis; de ahí que es común además del tenis en  entornos de trabajo donde se utilizarán movimientos repetitivos del codo. El  codo de tenis ocurre más comúnmente en los tendones de los músculos extensores  de la muñeca (extensores del carpo) y aproximadamente dos centímetros por  debajo de la articulación del codo o epicóndilo lateral del húmero. Las anormalidades del tendón ocurren  cuando existe un exceso de fibroblastos y vasos sanguíneos en el área del  tendón así como deformidades en el colágeno. Cuando aparece la inflamación se  estimulan un gran número de receptores del dolor haciendo que la zona del  tendón sea una región extremadamente sensible. |  |  |  Causas del codo de tenis.
 El codo de tenis ocurre como resultado  de movimientos repetitivos de extensión de codo o de la muñeca contra  resistencia. Esto ocurre en el actividades como el tenis, badminton, squash o  paddel pero es igualmente común el actividades laborales como el uso excesivo  del ordenador, del ratón, poner ladrillos, pasar productos en la caja del  supermercado.... Una pobre técnica de agarre de la  raqueta puede ser una causa principal. Es comúnmente vista en deportistas que  "llegan tarde" a la pelota queriendo ésto decir que no pueden seguir  con su cuerpo el movimiento de la raqueta. Haciendo esto utilizarán demasiada  fuerza en el brazo en lugar de acompañar el movimiento con el cuerpo. Esto  significa que la muñeca tiene que compensar los movimientos con lo que se  sobrecargan los músculos y tendones que participan en los movimientos de la  muñeca. Además la muñeca debería permanecer firme y no doblada cuando se golpea la pelota de manera que las fuerzas se puedan disipar a lo largo del brazo,  hombro y resto del cuerpo. Otra causa puede ser que el agarre  sea demasiado pequeño. Un agarre pequeño significa que los músculos del codo  tienen que trabajar más enérgicamente provocando cambios estructurales en el tendón. La  mayoría de gente que sufre dolor en el codo por el tenis tienen entre 40 y 50  años pero el codo de tenis puede aparecer en deportistas de cualquier edad.  Esto podría deberse a que los deportistas de 40 y 50 años dedican menos tiempo  a los ejercicios de calentamiento y estiramiento tras la sesión de juego. Encontramos dos tipos de aparición:. 
        Aparición repentina o dolor agudo: el dolor en el codo aparece repentinamente o en un punto  concreto del movimiento justo cuando los extensores de la muñeca sufren un  estiramiento. Este dolor se debe a micro-roturas del tendón.
 
        Aparición retardada o dolor crónico: normalmente aparece dentro de las 24 a 72 horas después de una  sesión intensiva de extensiones de muñeca. También puede ocurrir cuando se  juega con una nueva raqueta.
 
 
 Síntomas del codo de tenis o  Epicondilitis lateral  
        Dolor 1-2 cm por debajo de la cabeza  del radio (hueso sobresaliente de la cara externa del codo o epicondilitis  lateral).
 
Debilidad en la muñeca con  dificultad para realizar tareas simples como abrir una puerta o estrechar las  manos.
 
Dolor en la cara externa del codo al  doblar hacia atrás la mano (extender la muñeca) contra resistencia.
 
Dolor en la cara externa del codo  cuando intentamos estirar los dedos contra resistencia.
 
Dolor al presionar (palpar) justo  sobre el epicóndilo lateral (hueso de la cara externa del codo).   Otras lesiones y condiciones con  síntomas similares a los del codo de tenis. Los síntomas de esta lesión son muy  similares a los del atrapamiento del nervio radial. Es importante echar un vistazo al  cuello ya que el dolor en el codo puede deberse a un dolor referido debido a  problemas en la región cervical. Leer los artículos sobre dolor cervical para  más detalles.   Tratamiento del codo de tenis.  Ningún tratamiento aislado ha  resultado ser totalmente efectivo en el tratamiento del codo de tenis. Sin  embargo una combinación de tratamientos puede resolver por completo los dolores  derivados de la epicondilitis. Cada individuo reaccionará de una manera  distinta a cada tipo de tratamiento. A continuación nombramos algunos ejemplos  de tratamiento aunque siempre recomendamos acudir a un fisioterapeuta  cualificado antes de empezar ningún tipo de rehabilitación.   
        
          | Qué puede hacer el fisioterapeuta.  
              Diagnosticar correctamente la  lesión. Esto puede hacerse mediante el TEST DE MILLS: resistir la extensión del  codo con la palma de la mano del paciente mirando hacia el suelo (pronada) y  moviendo la mano hacia los lados corregir dirección al pulgar. Si se reproduce  el dolor corregir el test es positivo.
 
Otro test es resistir la extensión  del dedo del medio. Si aparece dolor el test es positivo. Este es un fuerte  indicador de la existencia de codo de tenis o epicondilitis.
 
Descartar lesión o afectación del  nervio.
 
Aconsejar la toma de  antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como Ibuprofeno.
 
Aplicar ultrasonidos o láser para  reducir el dolor y la inflamación y estimular la reparación de la lesión.
 
Utilizar terapia manual como masaje,  liberación miofascial y técnicas de masaje transverso (Cyriax) sobre el  tendón.
 
La acupuntura ha demostrado ser  extremadamente efectiva para el tratamiento del codo de tenis o epicondilitis.
 
Supervisar la rehabilitación hasta  la reincorporación deportiva o laboral del paciente.
 
Enseñar estiramientos nerviosos si  existen afectación añadida del nervio.
 
Identificar y corregir los factores  predisponentes que ocasionan el codo de tenis. Corregir la técnica del agarre  de la raqueta y del revés o si la epicondilitis es por motivos laborales  revisar el puesto de trabajo desde el punto de vista de la ergonomía.
 
Suministrar una inyección de  esteroides para reducir la inflamación si los tratamientos anteriores no son  efectivos.
 
Si los tratamientos conservadores no  han sido efectivos después de un año de aplicación la intervención quirúrgica  debería ser considerada.
 
 
 |  |  |  
        
          | Qué puede hacer en el deportista. 
              Aplicar hielo o crioterapia sobre el  codo (20 minutos unas seis veces al día). Esto ayudara a a reducir el dolor y  la inflamación.
 
Descansar. Este es un componente de  extremada importancia en el tratamiento de esta lesión.
 
Utilizar una codera o cincha para  proteger el tendón de las fricciones excesivas. Especialmente en en la fase de  retorno al juego. La codera no debería ponerse sobre el área del dolor sino 10 cm por debajo del codo.
 
Como en todas las lesiones de  tejidos blandos se debería llevar a cabo un programa de ejercicios para  fortalecer la musculatura del codo. Esto ocurre especialmente en el caso del  codo de tenis. |  |   |    Cuánto tiempo tarda el codo de tenis  en curarse.  El codo de tenis puede mejorar  rápidamente en dos semanas pero también puedes arrastrar los problemas hasta  dos años.Cuando los síntomas agudos han  mejorado es imprescindible llevar a cabo un programa de rehabilitación y  fortalecimiento del codo. Asimismo es importante detectar las causas que han  originado la lesión y remediarlas.
   Prevención del codo de tenis:.  
        Corrige la técnica de agarre y de  golpeo del revés (jugar el revés con todo el cuerpo y no sólo con la muñeca).
 
Revisa la raqueta (evitar excesiva  tensión en las cuerdas y que el mango o agarre de la raqueta no sera  excesivamente grande o pequeño).
 
Utiliza una cincha o codera si tu  codo o muñeca son débiles.
 
No juegues con pelotas mojadas o  demasiado pesadas.
 
Utiliza una raqueta ligera si no  juergas con demasiada frecuencia.
 
Si trabajas  realizando movimientos repetitivos con el codo realiza descansos cortos cada  hora y realiza ejercicios de estiramiento tras finalizar la jornada laboral. |